INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN TRABAJOS ORALES, POSTER
Instrucciones presentaciones orales
Le sugerimos ingresar a la plataforma con su usuario y clave, para revisar si tiene comentarios/sugerencias de los revisores anónimos, con el objetivo que las considere para su presentación. En relación con el score promedio que se informa en la plataforma para cada trabajo, informamos que es simplemente una guía y no es vinculante con la calidad del trabajo, esta evaluación final la harán los evaluadores al momento de presentar su trabajo en el congreso.
Por considere la siguiente información para una correcta presentación de su trabajo:
- Revise el programa del Congreso en la web www.cochiof.cl, para conocer la sala, día y bloque horario en que presentará su trabajo. En las próximas semanas actualizaremos el programa con esta información.
- Tiempo que tiene para presentar: 7 minutos en total (5 minutos para presentación 2 minutos para preguntas; si consume los 7 minutos en la presentación, no se podrán hacer preguntas)
- Formato presentación: sugerimos que utilice el template de power point adjunto. Si realiza uno por su cuenta el tamaño es panorámico o relación 16:9
- Debe entregar su presentación al menos 2 horas antes a los técnicos de la mesa de preview.
- No se aceptan formatos diferentes a power point. Si es un formato diferente debe convertirlo a PDF por lo que perderá las animaciones o videos que pueda haber incrustado.
- Quienes presentan trabajos deben estar inscritos con pago aprobado al congreso.
- Usted presentará presencialmente ante un jurado evaluador y los asistentes al congreso.
Instrucciones presentaciones poster
Le sugerimos ingresar a la plataforma con su usuario y clave, para revisar si tiene comentarios/sugerencias de los revisores anónimos, con el objetivo que las considere para su presentación. En relación con el score promedio que se informa en la plataforma para cada trabajo, informamos que es simplemente una guía y no es vinculante con la calidad del trabajo. La evaluación final la harán los colegas evaluadores designados.
Por favor considere las siguientes instrucciones para una correcta presentación de su ePoster dentro del COCHIOF:
- Formato presentación: usted debe enviar dos archivos
- Póster electrónico (NO IMPRESO), que se colocarán en SMART TV. Orientación HORIZONTAL, una sola lámina. DEBE utilizar el formato PPT de diseño adjunto para hacer su poster, usted puede modificar lo interior a nivel de la información, bloques de información, pero no cambiar el diseño ni su tamaño.
- Grabación video de presentación, usted debe auto-grabar un video de presentación de su poster de no más de 5 minutos, considerando explicar la presentación de la lámina diseñada para el póster (una). Para esto le sugerimos utilizar la plataforma ZOOM: colóquese en un lugar sin ruido, utilice audífonos con micrófono incorporado, abra una sesión de Zoom como único participante, presione grabar en la sesión de Zoom, comparta pantalla con la imagen del póster e inicie la presentación. Cuando termine, finalice la reunión de Zoom y espere que el video se convierta (la organización se encargará de editar el inicio y el final del video para una correcta puesta en escena).
- Todos los poster se subirán a la plataforma ePoster y estarán visibles durante todos los días del Congreso, en lugar privilegiado en el hall de entrada a los salones.
- Tiempo que tiene para presentar: 5 minutos en total
- DEBE ENVIAR el PPT con la lámina del póster y el video grabado (MP4) a alejandro@econgress.cl a más tardar el 10 de noviembre 2024.
- No se aceptan formatos diferentes al template de power point.
- Quienes presentan sus trabajos eposter deben estar inscritos con pago aprobado al congreso.
- El póster y video estarán disponibles para ser vistos por todos los asistentes al congreso.
ENVÍO DE TRABAJOS Y PÓSTER CERRADO
Bases e Intrucciones Trabajos y Poster
Se reciben resúmenes de trabajos originales y series de casos para el congreso chileno. Los reportes de caso clínico deben ser presentados solo en formato de poster. Son bienvenidos los trabajos de todas las subespecialidades de la oftalmología.
Los resúmenes para COCHIOF 2024 serán aceptados hasta el miércoles 25 de septiembre del 2024 y deberán ser enviados a través de la plataforma web del congreso.
Se aceptarán trabajos donde el autor principal deberá ser un oftalmólogo chilenos/extranjeros o residentes de oftalmología más un máximo de 4 coautores por trabajo (excepto en trabajos multicéntricos). Es requisito que el autor principal esté inscrito en el congreso, siendo además necesario para la aceptación del trabajo, que no haya sido publicado anteriormente.
Por el interés científico y sólo como una forma de difusión, se podrán enviar trabajos científicos que hayan sido presentados previamente en congresos internacionales o publicados, posteriores al último Congreso Chileno de Oftalmología, siendo obligación del autor describir expresamente esta situación.
Los resúmenes serán evaluados por la comisión científica donde se les asignará una calificación en relación con su contenido científico, originalidad, diseño y relevancia.
Los resúmenes de TRABAJOS como en el caso de trabajos originales y de series de caso, deben ser estructurados y contener los siguientes apartados: objetivo, métodos, resultados y conclusiones, con un total de 2500 caracteres con espacios (revisar / herramientas de Word contar palabras).
Los resúmenes de POSTERS deben contener como máximo 2500 caracteres con espacios
El autor podrá elegir hacer su presentación en una o dos categorías. Asimismo indicar si su trabajo es para una presentación oral o poster o ambas, excepto las categorías indicadas para poster. El espíritu de la Comisión Científica es mantener los trabajos libres enviados, en la misma categoría. No obstante lo anterior, esta comisión se reserva el derecho de poder redestinarlos a la categoría alternativa, previa notificación a su autor.
Debe seleccionar la categoría general que mejor corresponda a su trabajo o Poster:
- Córnea y Superficie Ocular
- Uveítis y Enfermedades inflamatorias ocular
- Catarata
- Glaucoma
- Retina
- Neuroftalmología
- Oftalmopediatría y Estrabismo
- Oculoplastica y Orbita
- Cirugía Refractiva
- Imagen y Exámenes complementarios
- Trauma Ocular
- Salud visual y prevención de ceguera
- Refracción
- Otra categoría
- Descripción de un caso clínico. Solo para presentación modalidad poster
ENVÍO DE VIDEOS CERRADO
Videos
- Se recibirán videos de todas las subespecialidades y de cualquier tipo de cirugía que deben ser especificados al ingresar video.
- Indicar nombre de autor y máximo 2 coautor.
- El autor principal debe estar inscrito en el congreso y debe ser un oftalmólogo nacional o internacional o residente de oftalmología.
- Título: debe contener el Diagnóstico y/o técnica quirúrgica a mostrar.
- Institución o centro al que perteneces.
- Descripción: El video debe incluir texto y/o audio explicativo.
- Duración máxima de 7 minutos.
- Peso máximo: 50 megas (en la plataforma debe colocar un link de descarga o acceso al video)
- Formato: MP4.
- Cantidad ilimitada de videos por autor.
- La fecha límite de entrega será el lunes 28 de octubre del 2024.
- La evaluación será de acuerdo con los lineamientos del ERCRS, que permite estandarizar criterios y que se informará a los interesados.
Todos los videos enviados, que deseen generar una capsula de 60 segundos para Instagram y que cumplan con las bases, podrán ser subidos al Instagram de congreso, siempre que el autor lo desee serán bienvenidos
- Córnea y Superficie Ocular
- Cirugía Refractiva
- Cataratas
- Glaucoma
- Úvea
- Retina
- Trauma
- Órbita y Oculoplástica
- Oncología ocular
- Neuroftalmología
- Otras Categorias.
Los mejores videos serán destacados en la ceremonia de clausura para ser reconocidos en premios a los mejores videos y a menciones honrosas.
¿Cómo enviar tú artículo?
Antes de enviar un resumen o la información del video que quiere presentar, el primer autor debe configurar una cuenta de usuario en e-Abstract®
Después de configurar una nueva cuenta, debe esperar para recibir un correo electrónico de confirmación de la administración del sistema. Una vez que reciba esta confirmación, podrá acceder a su cuenta activa en e-Abstract y enviar un resumen usando el sistema en línea. Para asistencia, envíe un correo electrónico al romina@econgress.cl
¿Ya tiene una cuenta en eAbstract?
Como autor principal del resumen, podrá acceder a su resumen para revisar y editar el resumen hasta la fecha límite de envío. Los resúmenes deben tener el formato indicado en las bases e instrucciones. - El resumen no debe incluir información sobre los autores o el nombre del lugar/centro/ciudad en el que se realiza, para mantener las revisiones y la selección de los resúmenes de forma imparcial por el contenido y no por los autores involucrados.